LA HACIENDA
Clave: 17EDI0015L,
Turno: MATUTINO
Domicilio: AVENIDA PLAN DE AYALA SIN NUMERO, COL ALVARO OBREGON
MIACATLAN, C.P. 62600
Teléfono: 0000000
Director: SILVIA ESPINOZA CAMPOS
Servicio: LACTANTE, MATERNAL Y PREESCOLAR
Sostenimiento: SISTEMA
Dependencia: SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO
MOCTEZUMA
Clave: 17DIN0007K,
Turno: MATUTINO
Domicilio: AVENIDA MORELOS SIN NUMERO, COATETELCO
MIACATLAN, C.P. 62600
Teléfono: 0000000
Director: LORENA MARTINEZ RIVERA
Servicio: EDUCACION INICIAL INDIGENA
Sostenimiento: FEDERAL
Dependencia: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INDIGENA
MODULO VI CENDI NO ESCOLARIZADO
Clave: 17FEI0038U,
Turno: DISCONTINUO
Domicilio: CAMPAMENTO CA¥ERO, COATETELCO
MIACATLAN, C.P. 62600
Teléfono: 00000000
Director: CARLOTA GONZALEZ BELTRAN
Servicio: SUPERVISAR EL PROGRAMA NO ESCOLARIZADO
Sostenimiento: FEDERAL
Dependencia: SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO
UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACION REGULAR NUM. 08
Clave: 17FUA0024Q,
Turno: MATUTINO
Domicilio: NO REELECCION, MIACATLÁN
MIACATLÁN, C.P. 62600
Teléfono: 3731191
Director: BULMARO REYNA ALVARADO
Servicio: USAER
Sostenimiento: PÚBLICO
Dependencia: SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO
XOCHISELIK
Clave: 17DIN0005M,
Turno: MATUTINO
Domicilio: COMALCALCO, XOCHICALCO
MIACATLAN, C.P. 62520
Teléfono: 0000000
Director: YOLANDA OLIVARES PALACIOS
Servicio: EDUCACION INICIAL INDIGENA
Sostenimiento: FEDERAL
Dependencia: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INDIGENA
Xochiselik: una escuela de educación indígena en Xochicalco, Miacatlán, Morelos.
La educación es un derecho fundamental para todas las personas, sin importar su origen, género o condición social. En México, existen diversas formas de educación que buscan preservar la cultura y las tradiciones de los pueblos originarios. Una de estas formas es la educación indígena, que se enfoca en enseñar a los niños y jóvenes las lenguas y las costumbres de sus comunidades.
En Xochicalco, Miacatlán, Morelos, se encuentra la escuela Xochiselik, que se dedica a la educación inicial indígena. Esta escuela busca preservar la lengua náhuatl y las tradiciones de la comunidad de Xochicalco, a través de programas educativos que se adaptan a las necesidades de los niños y niñas.
La escuela Xochiselik fue fundada en el año 2000 por un grupo de padres y madres de familia, que buscaban una educación que respetara la cultura y la identidad de sus hijos. Desde entonces, la escuela ha sido un espacio de aprendizaje y convivencia para los niños y jóvenes de la comunidad.
En Xochiselik, se imparten clases en náhuatl y español, desde preescolar hasta primaria. Los programas educativos están diseñados para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y el amor por la cultura. Los niños y niñas aprenden a través de actividades lúdicas y participativas, que les permiten desarrollar su autoestima y su identidad cultural.
Además de las clases regulares, la escuela Xochiselik cuenta con talleres de arte, música y danza, que buscan promover la cultura y las tradiciones de la comunidad. También se organizan actividades deportivas y recreativas, que permiten a los niños y jóvenes desarrollar habilidades sociales y emocionales.
La escuela Xochiselik es un ejemplo de cómo la educación puede ser un medio para preservar la cultura y las tradiciones de los pueblos indígenas. Gracias a esta escuela, los niños y jóvenes de Xochicalco pueden aprender y valorar su lengua y su identidad cultural, mientras se preparan para enfrentar los retos del mundo moderno.
En conclusión, la escuela Xochiselik es una institución educativa que merece ser reconocida por su labor en la preservación de la cultura y las tradiciones indígenas. Esta escuela es un espacio de aprendizaje y convivencia, donde los niños y jóvenes pueden desarrollar su identidad cultural y prepararse para un futuro mejor.
YOLYANKUIK
Clave: 17DIN0015T,
Turno: MATUTINO
Domicilio: IGNACIO ALLENDE SIN NUMERO, COATETELCO
MIACATLAN, C.P. 62600
Teléfono: 00000000
Director: LORENZA SARMINA COSME
Servicio: EDUCACION INICIAL INDIGENA
Sostenimiento: FEDERAL
Dependencia: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INDIGENA