Tabla de Contenidos
1. ¿Qué onda con PILARES y por qué es clave para tu futuro universitario?2. El ecosistema de apoyo de las Ciberescuelas: Tu segunda oficina
3. Fomentando la autonomía y las habilidades que sí importan
¿Qué onda con PILARES y por qué es clave para tu futuro universitario?
Déjame te explico en español claro: PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes) es uno de los proyectos educativos más chidos que ha lanzado el Gobierno de la Ciudad de México. Imagina espacios en tu propia colonia donde puedes acceder gratis a educación, cultura y tecnología, sobre todo si vives en una zona donde estas oportunidades no abundan. Desde mi trinchera como experto en e-learning, lo veo como un puente directo a la educación superior para muchísimos jóvenes y adultos que antes la veían como algo inalcanzable.
La clave de PILARES para ayudarte a llegar a la universidad es que ataca el problema desde la raíz. Antes de pensar en una licenciatura, necesitas tu certificado de prepa. Y aquí es donde el programa brilla. Entienden que no todos pueden ir a una escuela tradicional, por eso tienen varias opciones. La más popular es la preparatoria en línea PILARES, un modelo diseñado para quienes necesitan flexibilidad, como la gente que chambea, mamás o papás, o adultos que quieren retomar sus estudios. Te permite avanzar a tu propio ritmo, desde donde sea, eliminando las barreras de tiempo y distancia.
Además, está el bachillerato en línea PILARES, con un plan de estudios robusto, a veces en colaboración con gigantes como la UNAM, enfocado en prepararte para los retos de hoy. Y si eres más autodidacta, la prepa abierta PILARES te permite prepararte con asesorías para presentar los exámenes de acreditación CENEVAL. El tener tantas puertas de entrada con la preparatoria PILARES asegura que cada quien encuentre el camino que mejor le quede. De hecho, hace poco se graduaron casi 2,000 personas de estas modalidades, ¡un éxito rotundo que demuestra que el modelo funciona!
El ecosistema de apoyo de las Ciberescuelas: Tu segunda oficina
Ahora, de nada sirve que termines la prepa si luego te sientes solo y perdido en la universidad. PILARES sabe esto, y por eso existen las Ciberescuelas. Son espacios dentro de los más de 290 centros PILARES con computadoras modernas, internet gratis y, lo más valioso, tutores que te echan la mano. Para cualquier universitario, esto es oro puro. Son como una biblioteca, un café internet y un centro de tutorías, todo en un mismo lugar y sin costo.
He visto a estudiantes de arquitectura usar las compus con software especializado para sus planos, a chavos de filosofía clavados en bases de datos para sus ensayos, y a muchos recibir ayuda para esas materias que son un dolor de cabeza. Las Ciberescuelas emparejan el piso, asegurando que tus calificaciones no dependan de si tienes o no lana para una compu o internet en casa. Este apoyo directo es fundamental para que no tires la toalla a mitad de la carrera. Además, súmale que existen apoyos como la 'Beca PILARES Bienestar', una ayuda económica que es un respiro para muchos estudiantes y sus familias.
Fomentando la autonomía y las habilidades que sí importan
Lo que termina de amarrar el concepto de PILARES es que no solo se enfocan en lo académico. Su visión es formar personas completas. Los talleres de arte, cultura y oficios que ofrecen, desde programación y robótica hasta serigrafía, carpintería o gastronomía, son una joya. Como universitario, puedes complementar tu carrera de una forma increíble. Por ejemplo, si estudias comunicación, un taller de producción de pódcast te viene como anillo al dedo. Si estudias administración, un taller de emprendimiento te da herramientas prácticas.
Créeme, esto es crucial. La universidad de hoy te pide más que solo teoría; necesitas ser creativo, resolver problemas, pensar por ti mismo y saber comunicar tus ideas. Al meterte a las actividades de PILARES, desarrollas todo eso en un ambiente relajado y colaborativo. Aprendes a trabajar en equipo, a pensar fuera de la caja y a defender tus puntos de vista. Por eso PILARES es más que un apoyo; es una plataforma que te impulsa desde la base, con la preparatoria en línea PILARES o la prepa abierta PILARES, y te acompaña durante toda tu vida universitaria y profesional.

Guía completa para sacarle todo el provecho a PILARES en la universidad
Entender cómo funciona el ecosistema de PILARES es la clave para exprimir todos sus beneficios en tu camino a la universidad y durante ella. He preparado esta guía pensando en ti, ya seas un estudiante de prepa, un universitario o un adulto que quiere superarse. Olvídate de verlo como un programa de gobierno más; piensa en él como tu caja de herramientas personal y gratuita.
Paso 1: ¡A terminar la prepa! Elige tu camino
El primer gran escalón es tu certificado de bachillerato. PILARES te la pone fácil con varias opciones gratuitas y flexibles. Analízalas bien para ver cuál te queda mejor:
- Bachillerato en Línea PILARES (BLP): Esta es la opción, digamos, más 'formal' a distancia. Tiene un plan de estudios definido, con materias que cursas en unos dos años. Es ideal si te gusta tener una estructura y el acompañamiento de profes en línea. Lo interesante del bachillerato en línea PILARES es que no solo te enseña lo básico, sino que toca temas importantes para la CDMX. Las convocatorias salen en la página de la SECTEI, ¡así que ponte buzo!
- Preparatoria Abierta PILARES: Si eres de los que aprenden por su cuenta o ya tienes conocimientos y solo quieres acreditarlos, esta es tu opción. Aquí, los asesores de las Ciberescuelas te guían para que te prepares y presentes los exámenes para obtener tu certificado (como el del Acuerdo 286 de CENEVAL). La prepa abierta PILARES te da máxima libertad, pero exige mucha disciplina de tu parte.
- Apoyo 'Prepa en Línea' en PILARES: A veces la gente usa el término pilares prepa en línea para referirse al apoyo que te dan en las Ciberescuelas sin importar qué prepa en línea estés estudiando (la de la SEP, la de la UNAM, etc.). No es un programa como tal, sino el soporte físico: las compus, el internet y los asesores que se aseguran de que puedas cumplir con tus estudios a distancia. Así, tu preparatoria en línea PILARES se vuelve una experiencia híbrida, combinando la comodidad de estudiar en línea con el apoyo de tu comunidad.
Para empezar en cualquiera de estas modalidades, lánzate al PILARES más cercano para sacar tu folio de registro. Ahí mismo te orientan sobre las convocatorias y lo que necesitas, que usualmente es tu INE, CURP y un comprobante de domicilio.
Paso 2: Haz de la Ciberescuela tu centro de operaciones universitario
Una vez que entras a la universidad, PILARES sigue siendo tu mejor amigo. Las Ciberescuelas son tu base de operaciones académica. Usarlas de forma inteligente puede ser la diferencia entre pasar de panzazo y ser un estudiante destacado.
- Recursos tecnológicos sin costo: Imagínate tener acceso a computadoras rápidas con software que a veces es carísimo y con internet de buena velocidad. Ahí puedes hacer tus trabajos, presentaciones e investigaciones sin gastar un peso.
- Asesorías y tutorías: Aunque los tutores se enfocan más en niveles básicos, son buenísimos para ayudarte con materias 'hueso' que se llevan en muchas carreras, como cálculo, estadística o redacción. Además, ahí mismo puedes armar círculos de estudio con otros universitarios. ¡Estudiar en grupo es un súper tip!
- Un lugar para concentrarte: Seamos honestos, estudiar en casa a veces es imposible con tanta distracción. Los PILARES te ofrecen un espacio tranquilo para que te puedas concentrar y que el tiempo de estudio rinda más.
Paso 3: Desarrolla habilidades que sí te darán trabajo
La universidad te da el conocimiento, pero PILARES te da las habilidades prácticas que te harán destacar. No dejes pasar los talleres de 'Autonomía Económica'.
- Capacitación para el empleo: Hay talleres de oficios con mucha demanda como plomería, electricidad, diseño de modas, herrería o gastronomía. Aunque suene raro, aprender un oficio mientras estudias tu carrera te puede dar un ingreso extra y hasta despertar tu lado emprendedor.
- Habilidades Digitales (La joya de la corona): Las 'Escuelas de Código' de PILARES son un tesoro. Dan cursos gratis de programación, análisis de datos, marketing digital y diseño web. Te aseguro, como experto en el tema, que estas habilidades son buscadas en TODAS las áreas. Un egresado de sociología que sabe usar Python para analizar datos tiene una ventaja competitiva brutal.
- Certificaciones con validez oficial: En muchos talleres, no solo aprendes, sino que te dan un papelito oficial que avala lo que sabes. Esto pesa muchísimo en tu currículum a la hora de buscar trabajo.
En resumen, no veas la preparatoria pilares como algo aislado. Es un sistema completo. Empiezas con el bachillerato en línea pilares o la prepa abierta pilares, usas las Ciberescuelas como tu búnker académico en la universidad y, al mismo tiempo, te llenas de habilidades prácticas que te preparan para rifártela en el mundo profesional. Esa es la verdadera fuerza de PILARES.

Mis consejos y estrategias para que la rompas en la universidad con PILARES
Aprovechar al máximo lo que te ofrece PILARES no es solo ir y sentarte a usar una computadora. Requiere estrategia. Como pedagogo, he visto a muchos estudiantes transformar su futuro aplicando estos consejos. Aquí te comparto mis mejores tácticas para que uses PILA-RES como una verdadera plataforma de despegue.
Estrategia 1: El combo ganador: Combina lo digital con lo comunitario
He notado que muchos abandonan sus estudios en línea porque se sienten solos o les falta disciplina. La solución es sencilla: usa PILARES para crear un modelo híbrido.
- Ponte un horario y cúmplelo: Trata tu prepa en línea PILARES como si fuera presencial. Asigna horas fijas al día para estudiar y lánzate a la Ciberescuela en ese horario. Esto crea una rutina, te aleja de las tentaciones del refri y te pone en 'modo estudio'.
- Arma tu 'bolita' de estudio: En PILARES seguro encuentras a otros que estudian lo mismo que tú, ya sea en la preparatoria en línea PILARES o en tu misma carrera universitaria. Organicen sesiones para estudiar juntos. Te sorprenderá lo mucho que aprendes cuando intentas explicarle un tema a alguien más.
- Tus tutores son tus mentores: No veas a los asesores de las Ciberescuelas solo como gente que resuelve dudas de matemáticas. Platica con ellos, pídeles tips para organizarte o para prepararte para un examen difícil. Ellos han ayudado a cientos de estudiantes y su experiencia vale oro.
Estrategia 2: Construye tu 'caja de herramientas' de habilidades
Hoy, el título universitario es la entrada, pero las habilidades que demuestras son las que te consiguen el trabajo. PILARES es el gimnasio perfecto para entrenar esas habilidades.
- Conviértete en un profesional 'T-Shaped': ¿Qué es eso? Imagina una 'T'. La línea vertical es tu especialidad (tu carrera). La línea horizontal son habilidades complementarias. Si estudias Diseño Gráfico, esa es tu vertical. Tu horizontal la construyes en PILARES: toma un curso en la Escuela de Código para aprender a hacer páginas web, un taller de serigrafía para entender de producción y uno de inglés. Esta combinación te hace infinitamente más valioso en el mercado.
- Crea tu portafolio, ¡demuestra lo que sabes!: No basta con decir que tomaste un taller. Documenta todo. Aprende a hacer un portafolio digital (seguro hay un taller para eso) y muestra tus proyectos. Si tomaste un curso de fotografía, sube tus mejores fotos. Si aprendiste a programar, ten tu perfil de GitHub listo. Un portafolio habla más que mil currículums.
- Busca los 'papelitos que hablan': Siempre que puedas, elige talleres que te den una certificación oficial de la SEP-CONOCER. Esos documentos validan tus habilidades en todo el país y le dan un gran peso a tu CV.
Estrategia 3: Usa PILARES como tu puente al mundo laboral
PILARES no es solo para estudiar; es una plataforma para conectar con oportunidades.
- Haz networking del bueno: En los talleres y eventos de PILARES vas a conocer a un montón de gente interesante: profes con experiencia, emprendedores de tu colonia y estudiantes de otras carreras. Haz plática, crea conexiones reales. De ahí puede salir tu próximo socio, un cliente o hasta una oferta de trabajo.
- Emprende sin arriesgar la quincena: ¿Tienes una idea de negocio? Los talleres de autonomía económica son perfectos para probarla. Si sueñas con tener una cafetería, métete al taller de barismo y al de panadería. Aprendes el oficio y pruebas tus ideas sin la bronca de invertir un dineral en una escuela privada.
- Libera tu servicio social o prácticas ahí mismo: El propio sistema de PILARES te da chance de hacer tu servicio social o prácticas profesionales. Trabajar como tallerista o en la administración de un centro te da experiencia laboral, te hace más responsable y te permite regresarle un poco a tu comunidad.
Finalmente, si quieres entender el panorama completo de la educación en México, te recomiendo echarle un ojo al portal de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Ver el panorama general te ayuda a valorar aún más iniciativas locales como PILARES. La neta, el éxito que tengas con la prepa abierta pilares o cualquier otra oferta del programa depende de ti. Si lo ves solo como un lugar con internet gratis, eso obtendrás. Pero si lo ves como un ecosistema para crecer, te aseguro que encontrarás la plataforma para lanzar tu carrera al siguiente nivel.
Opiniones de nuestros lectores
Sofía Hernández, Estudiante de Derecho en la UNAM ⭐⭐⭐⭐⭐
La neta, sin la Ciberescuela de PILARES en Iztapalapa no la habría armado. En mi casa el internet se va a cada rato y aquí hago todas mis tareas de la carrera. Además, los asesores me orientaron para tramitar una beca. ¡Es un parote!
Ricardo Jiménez, Egresado de Prepa Abierta ⭐⭐⭐⭐⭐
Tengo 42 años y por la chamba nunca pude terminar la prepa. Gracias a la modalidad de prepa abierta en PILARES, pude estudiar a mi ritmo los fines de semana. Los profes son súper pacientes y te explican hasta que entiendes. Apenas recibí mi certificado y ya estoy viendo qué carrera estudiar en línea. ¡Nunca es tarde!
Brenda López, Aspirante a la UAM ⭐⭐⭐⭐
Estaba súper perdida con todo el rollo del examen de admisión. En el PILARES de mi colonia no solo me ayudaron a estudiar para el examen de la UAM, sino que también me metí a un taller de pódcast que me encantó. Se siente como un lugar seguro, como una segunda casa. Lo recomiendo mucho.
Recursos multimedia relacionados: