Tabla de Contenidos

¿Qué onda con el 12 de septiembre? La duda de cada año

Llevo más de una década en el mundo de la educación superior y he visto pasar muchas generaciones de estudiantes. Si algo he aprendido es que, con la precisión de un reloj suizo, cada año al iniciar septiembre, la misma pregunta flota en el aire de los pasillos y explota en los grupos de WhatsApp: ¿el 12 de septiembre hay clases? Es una duda tan clásica como los nervios del primer día. Y la verdad, es entendible. El mes patrio está lleno de fechas importantes, y la cercanía con el 15 y 16 de septiembre crea una especie de "efecto puente" en nuestra mente.

Pero vamos a aclarar esto de una vez por todas, para que no te agarren en curva: en México, el 12 de septiembre NO es un día feriado oficial. No está marcado como día de descanso obligatorio ni en la Ley Federal del Trabajo ni en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Entonces, ¿por qué tanta confusión? Muchas veces, nace de la cercanía con el 11 de septiembre, una fecha que marcó al mundo, o simplemente por la esperanza de tener un día libre extra. Créanme, he visto a estudiantes faltar a un examen parcial o a la entrega de un proyecto importante por confiarse de un rumor. Que no te pase a ti. Saber esto no es solo para evitar una falta; es tu primer entrenamiento para la vida profesional, donde verificar tus fuentes es crucial.

Más allá del 'puente': El verdadero significado de la fecha

Ahora, que no sea feriado no significa que el 12 de septiembre sea un día cualquiera. De hecho, tiene un par de conmemoraciones bastante interesantes que, como estudiante curioso, te pueden dar un plus. Por ejemplo, la ONU celebra el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur. ¿Y eso qué es? Básicamente, se festeja la colaboración entre países en desarrollo para resolver problemas juntos. Si estudias Relaciones Internacionales, Economía o Ciencias Sociales, este es un temazo. Imagina sacar este dato en clase; es un punto extra para tu reputación de estudiante informado.

Históricamente, también es una fecha con su chispa. Por ejemplo, en México, se conmemora la gesta del Batallón de San Patricio, esos soldados irlandeses que pelearon del lado mexicano en la guerra contra Estados Unidos. Aunque el día grande es el 13 con los Niños Héroes, los eventos ocurrieron alrededor de estas fechas. Como ven, el 12 de septiembre tiene su propia historia. La verdadera jugada universitaria no es preguntarse si hay clases, sino preguntarse: "¿qué puedo aprender de esta fecha?". Esa curiosidad es la que te hará destacar, no solo en la uni, sino en cualquier trabajo.

Campus universitario con biblioteca y recursos académicos para estudiar 12 De Septiembre

Guía Anti-Rumores: Cómo saber si hay clases y no regarla

Okay, ya establecimos que los rumores son el peor enemigo de un buen promedio. Entonces, ¿cómo te blindas contra la desinformación y te conviertes en la fuente confiable de tu grupo de amigos? Es más fácil de lo que crees. Como si fuera tu coach personal de estudios, aquí te va una guía práctica y a prueba de chismes para que siempre sepas qué onda con tu calendario académico.

Tu kit de supervivencia para el calendario universitario:

1. Tu fuente sagrada: El portal de tu universidad. Esta es la neta. El calendario académico oficial que publica tu facultad o universidad al inicio del semestre es tu biblia. Ahí vienen marcados TODOS los días feriados, periodos vacacionales y fechas de exámenes. Descárgalo, imprímelo, ponlo de fondo de pantalla, lo que sea, pero tenlo siempre a la mano. Si el 12 de septiembre no está pintado de rojo ahí, entonces hay clases. Punto.

2. El correo institucional no es para spam. ¡Úsalo! Todas las comunicaciones oficiales, cambios de último momento o anuncios importantes llegan a tu correo de la uni. Acostúmbrate a revisarlo diario, como revisas Instagram. Es una disciplina súper sencilla que te puede salvar de muchos dolores de cabeza.

3. El Plan B: Fuentes gubernamentales. Si la duda persiste, una búsqueda rápida en Google como "días feriados oficiales México 2024" te llevará al calendario de la SEP o a páginas del gobierno. Esto te da el panorama nacional. Así, si alguien te dice "es que es festivo en otro estado", tú ya sabes que eso no aplica para ti a menos que tu universidad lo indique explícitamente.

El método infalible en 3 pasos:

  • Paso 1: Sincroniza. Tómate 20 minutos para pasar todas las fechas importantes del calendario de la uni a tu Google Calendar o la agenda que uses. Exámenes, entregas, y sí, los feriados. Al hacerlo, la duda del "12 de septiembre" ni siquiera nacerá.
  • Paso 2: Verifica, no compartas. Si te llega un rumor, respira. Antes de reenviarlo y causar pánico, ve a tus fuentes sagradas (paso 1 y 2). Conviértete en el que calma las aguas con un "Oigan, acabo de checar el portal de la uni y sí hay clases, para que no se confíen". Serás un héroe.
  • Paso 3: Planifica con colchón. En mi experiencia, los mejores estudiantes nunca dejan las cosas para el último momento. No estudies para un examen la noche anterior, sobre todo si es un día cercano a una fecha "dudosa". Siempre ten un margen. Así, si por alguna razón extraña sí suspenden clases, tú ya vas adelantado. Ganas por todos lados.

Dominar esto no te hace un nerd, te hace inteligente. Es una habilidad de gestión y organización que cualquier empresa valora muchísimo. Estás aprendiendo a ser un profesional confiable y eficiente.

Certificaciones profesionales y cursos especializados de 12 De Septiembre para adultos

De la duda a la oportunidad: Cómo sacarle jugo al 12 de septiembre

Perfecto. Ya eres un maestro en desmentir rumores y tienes tu calendario bajo control. Ahora, vamos al siguiente nivel: ¿cómo usamos esta certeza a nuestro favor? Mientras algunos de tus compañeros todavía andan perdidos preguntando si el 12 de septiembre es feriado, tú puedes convertir ese día en una de tus jornadas más productivas. Te lo digo por experiencia: los días que parecen "normales" son los que más cuentan para construir el éxito.

Estrategias para convertir un día común en uno extraordinario:

1. El "Día de Enfoque Total": Designa el 12 de septiembre como tu día para atacar esa materia que se te complica o para darle un buen avance a tu proyecto final. Apaga las notificaciones del celular por unas horas, ponte unos audífonos y concéntrate. Mientras otros pierden tiempo en la duda, tú estás invirtiendo en tu calificación. Es una jugada maestra de gestión del tiempo.

2. Construye tu perfil profesional: La universidad es más que ir a clases. ¿Qué tal si usas un par de horas de ese día para empezar una certificación en línea? Hoy en día, plataformas como Coursera, Google Actívate o LinkedIn Learning ofrecen cursos buenísimos que le dan un brillo extra a tu CV. Por ejemplo, inspirado en el Día de la Cooperación Sur-Sur, podrías empezar un microcurso sobre gestión de proyectos sociales. Demuestra que eres proactivo y curioso, ¡eso les encanta a los reclutadores!

3. Conecta con el mundo real: Usa la fecha como pretexto para aprender algo nuevo. Investiga sobre la historia del Batallón de San Patricio o lee un artículo sobre los retos de la cooperación internacional. Esto no solo te da tema de conversación, sino que te ayuda a conectar lo que ves en clase con lo que pasa en el mundo. Si quieres ir más allá, te paso un tip de oro: explora los recursos de la Dirección de Educación de la OCDE. Tienen informes increíbles sobre el futuro de la educación y las habilidades que se necesitarán. Echarle un ojo a eso te pone muy por delante de la curva.

En resumen, la próxima vez que escuches la pregunta sobre el 12 de septiembre, sonríe. Para ti ya no es una duda, es una señal. Una señal para verificar tus fuentes, planificar con inteligencia y, sobre todo, para aprovechar cada oportunidad de aprender y crecer. Esa es la mentalidad que te llevará lejos, mucho más allá de las aulas de la universidad.

Opiniones de nuestros lectores

Sofía Hernández, estudiante de la UNAM ⭐⭐⭐⭐⭐

¡Justo lo que necesitaba! Cada año era el mismo chisme en los grupos de Whats. Este artículo me dejó súper claro qué onda con el 12 de septiembre y, la neta, me dio buenos tips para organizarme mejor en la uni. ¡Gracias!

Javier Morales, estudiante del Tec de Monterrey ⭐⭐⭐⭐

Excelente guía. Más allá de resolver si es feriado o no, me gustó mucho la parte de cómo usar estos 'días de confusión' a tu favor. Como estudiante de ingeniería, el tiempo es oro y los consejos para enfocarse son súper útiles. 10/10.

Laura Ríos, mamá y estudiante en línea ⭐⭐⭐⭐⭐

Como estudio a distancia y trabajo, no puedo darme el lujo de confiar en rumores. Este artículo me dio las herramientas exactas para verificar mi calendario y planificar mi semana sin fallas. Muy claro y al grano.